San Benito era un ferviente seguidor del símbolo de la Cruz, creyendo 
firmemente en su poder de protección y salvación. Y fue precisamente la 
Cruz lo que le salvó de la muerte en ambos episodios explicados, el delcáliz y el del trozo de pan.
El reverso muestra la
cruz de San Benito con las letras:
- Crux Sancti Patris Benedicti (C.S.P.B.): que en castellano es: Cruz del Santo Padre Bendito
 - Crux Sancta Sit Mihi Lux (C.S.S.M.L.): "La santa Cruz sea mi luz" (crucero vertical de la cruz)
 - Non Draco Sit Mihi Dux (N.D.S.M.D.): "No sea el demonio mi señor/guía (dux = duque = Señor/Lord en un sentido feudal, en clara analogía al Señor Celeste, Dios mismo)." (crucero horizontal)
 
En círculo, comenzando
por arriba hacia la derecha:
- Vade Retro Satana! (V.R.S.): "¡Retrocede, Satanás!" (Vade =Ir ; Retro= Atras)
 - Nunquam (algunos dicen que es "Non") Suade Mihi Vana! (N.S.M.V.): "No me persuadas con cosas vanas"
 - Sunt Mala Quae Libas (S.M.Q.L.): "Malo es lo que me propones"
 - Ipse Venena bibas (I.V.B.): "Bebe tú mismo el veneno"
 - PAX: "Paz".
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario